ISO 14064
Energía

Comprender la norma ISO 14064

Publicado el 16 octubre 2025

¿Qué es la norma ISO 14064?

Medir el carbono, un paso previo a la transición

 

La transición ecológica no se decreta, se mide. Desde hace unos quince años, la norma ISO 14064 se ha consolidado como un marco de referencia internacional para calcular, verificar y declarar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

La historia de la norma ISO 14064 comienza en 2006. Algunos años antes, el Protocolo de Kioto (1997) había establecido objetivos cuantificados de reducción de emisiones. En ese momento nacían los mercados de carbono, con la posibilidad de comprar y vender cuotas de emisión y créditos provenientes de proyectos de reducción de emisiones. Pero surgía un problema: ¿cómo garantizar la fiabilidad de los cálculos?

En este contexto, la Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés International Organization for Standardization) publicó la serie 14064. Esta complementa la familia ISO 14000, dedicada a la gestión ambiental, al aportar un lenguaje común y una metodología clara para la contabilidad del carbono. La norma se divide en tres partes que corresponden a las diferentes etapas de una estrategia de reducción de emisiones de GEI.

¡Dametis te acompaña en la implementación de una gestión energética (Energy Management) dentro de tu industria!

ISO 14064-1 para el inventario de emisiones de GEI

Es la parte más utilizada de la norma ISO 14064, ya que se dirige directamente a las organizaciones (empresas, municipios, instituciones públicas). Establece la metodología para cuantificar y declarar las emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero.

La ISO 14064-1 establece así los principios para:

  • Definir el alcance organizacional de la evaluación. La empresa debe especificar las entidades incluidas en su inventario (filiales, plantas, actividades bajo control operativo o financiero).
  • Definir el alcance operativo identificando las fuentes de emisiones y clasificándolas en tres categorías según los scopes del Protocolo GHG (del balance de carbono).
    • Las emisiones directas correspondientes al scope 1 se relacionan con la actividad de la empresa. Por ejemplo, incluyen la combustión de combustibles o de energía fósil utilizada en procesos industriales.
    • Las emisiones indirectas (scope 2) están vinculadas al consumo de energía adquirida por la empresa cuyas emisiones ocurren fuera de su perímetro directo (electricidad, calefacción y refrigeración).
    • Finalmente, el scope 3 agrupa todas las demás emisiones indirectas vinculadas con la cadena de valor de la empresa, fuera de su control directo, como las emisiones derivadas de los desplazamientos de los empleados, las materias primas, el uso de productos y equipos, entre otras.

Cada dato debe estar documentado (facturas, registros de medidores, informes logísticos, etc.). Los factores de emisión utilizados deben provenir de fuentes reconocidas (por ejemplo, la ADEME en Francia). El objetivo de la norma ISO 14064-1 es garantizar la transparencia y la trazabilidad de los datos del balance de carbono. Los datos deben poder ser verificados y comparados a lo largo del tiempo.

¡Dametis te acompaña para actuar sobre los scopes 1 y 2 y así mejorar tu balance de carbono!

ISO 14064-2 para proyectos de reducción o captura de emisiones

La segunda parte de la norma ISO 14064 está dirigida a los responsables de proyectos que buscan demostrar que sus acciones generan reducciones reales de emisiones o almacenamiento adicional de carbono. Establece las directrices para cuantificar y monitorear las emisiones, así como la metodología para elaborar los informes de proyectos. Más específicamente, los principales requisitos de la ISO 14064-2 son los siguientes:

  • Establecer un escenario de referencia. Este paso consiste en calcular las emisiones en ausencia del proyecto, es decir, lo que ocurriría si el proyecto no existiera. Por ejemplo, la situación de una planta que seguiría operando con su antigua caldera. Biotecnologías y bioproducción como biomoléculas y tecnologías médicas.
  • Medir la reducción o la captura de CO₂. Se trata de comparar las emisiones reales del proyecto (calderas modernizadas, programas de reforestación, etc.) con el escenario de referencia. La diferencia constituye la reducción de GEI. También deben considerarse las posibles emisiones generadas por el proyecto fuera de su perímetro organizacional. Si una reducción de emisiones en un sector provoca un aumento en otro (por ejemplo, el desplazamiento de una producción contaminante), esto también debe tomarse en cuenta.
  • Evaluar la permanencia de los resultados. La norma ISO 14064-2 exige implementar medidas de seguimiento para garantizar la durabilidad de la eficacia del proyecto. Por ejemplo, un bosque plantado debe estar protegido a largo plazo.

ISO 14064-3 para la verificación y validación independientes

La tercera parte de la norma se dirige a auditores, certificadores y terceros independientes. Define cómo verificar que un inventario o proyecto cumpla con la norma y que los datos publicados sean confiables. Es, por tanto, una metodología que regula el proceso de verificación y validación por terceros. Las principales etapas definidas por la norma ISO 14064-3 son las siguientes:

    • La planificación. El auditor y la empresa definen el alcance y el nivel de aseguramiento esperado. La norma permite elegir entre un nivel de aseguramiento razonable y uno limitado.
      • En el primer caso, la auditoría es exhaustiva y puede ser utilizada en el marco de un requisito regulatorio.
      • En el segundo caso, la auditoría es más sencilla. Aunque rigurosa, es menos profunda y permite cumplir con los requisitos de un enfoque voluntario (como un informe interno, por ejemplo).
    • La evaluación de los datos. En esta fase, el auditor se concentra en analizar los métodos de recolección, las fuentes de datos, los factores de emisión utilizados, etc.
    • Las pruebas y los muestreos. Pueden realizarse verificaciones en campo, así como controles de registros o comparaciones con otras fuentes.
    • La gestión de las incertidumbres. Esta etapa tiene como objetivo evaluar la solidez de los cálculos e identificar los posibles riesgos de error.
    • La redacción del informe de verificación, en el cual el auditor presenta sus conclusiones sobre el cumplimiento con los requisitos de la norma ISO 14064-3 y sobre la credibilidad de los resultados.

    ¡Dametis puede acompañarte en la realización de una auditoría energética!

    ¿Por qué utilizar la norma ISO 14064?

    Adoptar la norma ISO 14064 representa un interés estratégico fundamental para las empresas que desean inscribir su acción climática dentro de un marco reconocido y creíble. En un entorno donde las regulaciones se refuerzan y la presión de los inversionistas, clientes y la opinión pública aumenta, esta norma proporciona un lenguaje común y una metodología rigurosa para medir, monitorear y reportar las emisiones de gases de efecto invernadero. No solo permite garantizar la fiabilidad de los datos, sino también cumplir con las exigencias regulatorias, como el BEGES. La metodología de la ADEME para realizar un BEGES está alineada, de hecho, con la norma ISO 14064-1.

    Más allá del cumplimiento normativo, la norma 14064 ayuda a las empresas a identificar sus principales fuentes de emisión y, por tanto, a orientar de manera eficaz sus acciones de reducción. También constituye un pasaporte de confianza en los mercados de carbono, al ofrecer garantías de transparencia y trazabilidad. Finalmente, la norma fomenta la comparabilidad de los resultados entre empresas, sectores y territorios, lo que refuerza la credibilidad de los esfuerzos y permite integrarse en dinámicas colectivas.

    Utilizar la norma ISO 14064 equivale a contar con una herramienta tanto técnica como estratégica: una base metodológica sólida para estructurar la transición hacia una economía baja en carbono, fortalecer la resiliencia frente a las exigencias regulatorias y valorizar los compromisos de la empresa ante todas sus partes interesadas.

    Dametis te acompaña con su software EMS para ayudarte a reducir el consumo energético de tu industria.