beges
Energía

BEGES: Todo sobre el balance de emisiones de gases de efecto invernadero

Publicado el 28 julio 2025

Estimular y proteger la industria europea a cero emisiones netas

El balance de emisiones de gases de efecto invernadero (BEGES) o balance de carbono es una herramienta que cuantifica las emisiones de gases de efecto invernadero de empresas, comunidades y organizaciones. Permite comprender la huella de carbono y sirve como punto de partida para implementar estrategias de reducción.

El BEGES contabiliza y evalúa la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos por una organización en el marco de sus actividades. Registra las emisiones directas e indirectas de gases responsables del calentamiento global, como el dióxido de carbono (CO ), metano (CH), óxido nitroso (NO) y gases fluorados (HFC, PFC, SF).

El balance de carbono abarca las emisiones de los siguientes tres alcances:

  • Emisiones directas (alcance 1). Son aquellas emitidas directamente por las actividades de la empresa. Incluyen, por ejemplo, el uso de combustibles para vehículos, energía fósil para calderas y generadores, y las emisiones de procesos industriales.

  • Emisiones indirectas (alcance 2). Estas están asociadas al consumo de energía comprada (electricidad, calefacción/refrigeración) y ocurren fuera del control directo de la empresa.

  • Otras emisiones indirectas (alcance 3). Incluyen todas las demás emisiones relacionadas con la cadena de valor de la empresa, fuera de su control directo, como las emisiones de la cadena logística y el ciclo de vida de los productos. El cómputo del alcance 3 se introdujo en 2023; anteriormente, solo se tomaban en cuenta los alcances 1 y 2.

¿Qué organizaciones están obligadas a realizar un BEGES?

El Código del Medio Ambiente exige un BEGES para las siguientes organizaciones:

  • Empresas con más de 500 empleados en la Francia metropolitana
  • Empresas con más de 250 empleados en territorios de ultramar
  • Servicios del Estado
  • Entidades territoriales con más de 50,000 habitantes
  • Establecimientos públicos y otras personas jurídicas de derecho público con más de 250 empleados (como hospitales)

50,000€

Multa máxima por no realizar o no presentar el balance de carbono.

La multa por reincidencia puede llegar hasta los 100,000 €

Un decreto publicado a finales de 2021 también prevé un balance simplificado limitado a emisiones directas para empresas con más de 50 empleados que se beneficien del Plan France Relance.

Nada impide que las empresas no obligadas lo realicen voluntariamente para mejorar su huella de carbono.

El BEGES debe realizarse cada tres años para entidades públicas y empresas beneficiarias del Plan de relanzamiento, y cada cuatro años para otras empresas obligadas.

La directiva CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive), aplicable desde el primero de enero de 2024, también impone nuevas obligaciones anuales de divulgación de información sobre sostenibilidad. El BEGES forma parte de estas obligaciones.
La primera publicación está prevista para 2026 (con datos de 2025) para empresas con más de 250 empleados, una facturación superior a 50 M€ y un balance general superior a 25 M€. A partir de 2027 (datos de 2026), todas las PYMES cotizadas deberán cumplir también con esta obligación, aunque podrán beneficiarse de un periodo de gracia de dos años para su primer informe.

¿Cómo realizar un BEGES?

La ADEME (Agencia de la Transición Ecológica) ha desarrollado una metodología de seis etapas para elaborar un BEGES:

  • El marco. Esta etapa consiste, entre otras cosas, en definir el proyecto mediante la designación de un responsable, delimitar el alcance organizacional (entidades, sedes…), elegir el modo de realización (internamente o por un proveedor externo) y sensibilizar a los colaboradores involucrados.

  • Identificación de las fuentes de emisión. La ADEME considera seis categorías de fuentes de emisión.

Las seis categorías de fuentes de emisión

beges

Source : ADEME

La ADEME (Agencia de la Transición Ecológica) ha desarrollado una metodología de seis etapas para elaborar un BEGES:

  • Recolección de datos. Esta operación se basa en la recopilación de datos internos de la empresa. También es necesario recopilar datos de las partes interesadas (proveedores, clientes, etc.). Se pueden utilizar varios tipos de datos en función de su disponibilidad: datos primarios procedentes directamente de la empresa, datos secundarios procedentes de fuentes publicadas representativas de la actividad de la empresa, datos extrapolados a partir de actividades comparables a las de la empresa y datos aproximados (datos no específicamente adaptados a la actividad de la empresa).

  • Cálculo del balance y su análisis. Es una etapa técnica que depende de la calidad de los datos recopilados. La ADEME proporciona guías y una base de datos para que las empresas que lo deseen realicen esta tarea por sí mismas.
    Una vez elaborado, el balance de carbono debe presentarse a la dirección de la empresa.
  • Planificación de acciones de transición. La definición de las medidas destinadas a reducir la huella de carbono de la empresa se basa generalmente en una construcción conjunta con sus socios, en particular con sus proveedores.

  • Publicación. Esta etapa final es obligatoria para las empresas sujetas a la normativa. Todos los BEGES se publican en la plataforma de la ADEME: bilans-ges.ademe.fr.

39

Número promedio de balances publicados cada semana en la plataforma de la ADEME

Fuente: ADEME

Ventajas de realizar un BEGES

Además de cumplir con la obligación legal, realizar un BEGES ofrece varias ventajas, especialmente:

  • Medir y entender la huella de carbono. El BEGES permite a una empresa cuantificar sus emisiones de GEI y tomar conciencia del impacto que genera sobre el clima. Esta concientización es un paso fundamental para iniciar una transición energética y ecológica.

  • Identificar oportunidades para reducir los GEI. Una vez identificadas y cuantificadas las emisiones, resulta más fácil detectar las principales fuentes de emisiones y poner en marcha medidas concretas para reducirlas. Esto puede incluir la mejora de la eficiencia energética, la transición hacia energías renovables o la optimización de los desplazamientos profesionales.

  • Mejorar el desempeño ambiental y económico. Implementar estrategias para reducir los GEI también puede tener beneficios económicos. Al reducir su consumo energético, una empresa puede generar ahorros. Además, aquellas que adoptan prácticas sostenibles suelen ser mejor valoradas por consumidores e inversionistas.

  • Reforzar la imagen de marca y la competitividad. Actualmente, la imagen de una empresa está fuertemente influenciada por sus compromisos medioambientales. Las empresas que toman acciones reales para reducir sus emisiones de GEI pueden beneficiarse de una mejor reputación, lo cual puede traducirse en mayor lealtad de los clientes y una mejor capacidad para atraer talento.

Realizar un BEGES es una obligación para las empresas correspondientes, pero también representa una oportunidad para optimizar sus procesos en favor de la eficiencia económica y de una mejor huella ambiental.

    Reducir tu impacto de carbono con un EMS

    Un software EMS (Energy Management Software) permite optimizar el consumo energético. Este sistema, conectado a sensores, mide el consumo en distintos niveles de las instalaciones y relaciona esos datos con indicadores como el impacto de carbono.

    El Energy Management Software permite, por ejemplo, detectar fugas o consumos excesivos de energía. Su implementación te da datos clave para elaborar tu BEGES. También te orienta en las acciones que puedes aplicar para reducir el consumo de energía y las emisiones de carbono, como por ejemplo:

    • Cambiar una instalación para modernizar la línea de producción
    • Cambiar un proceso por otro más eficiente
    • Cambiar el método de almacenamiento o empaque
    • Cambiar de proveedor de energía
    • Optimizar los tiempos de uso de las instalaciones eléctricas
    • La formación de los colaboradores en buenas prácticas dentro de la cadena de producción
    • Etc.

    Dametis ofrece una solución integral para optimizar tu desempeño ambiental.