Negocios en México y entrevista a Julián Aristizábal
Noticias de negocios

Conseguir la planta industrial ideal a través del análisis de datos industriales

Publicado en: 7 marzo 2023

Entrevista realizada por Julián Aristizábal, CEO y Co-fundador de Dametis, en Noticias de Negocios de México.

¿Cuál ha sido la trayectoria de la empresa en el mercado latinoamericano?

Dametis tiene una fuerte presencia en Colombia porque nací allí. Cuando empezamos a pensar dónde abrir oficinas en América Latina, elegimos México porque hay más instalaciones industriales, la energía es cara y los recursos hídricos son escasos, lo que crea una oportunidad donde el producto de Dametis podría tener un mayor impacto. Adicionalmente, la apertura de oficinas en México está alineada con nuestra estrategia de ingresar al mercado norteamericano en el futuro. Muchas empresas industriales norteamericanas tienen su sede en México o tienen instalaciones de producción aquí. Nuestro objetivo no era atacar directamente un mercado grande como Estados Unidos, sino entrar directamente a un mercado culturalmente similar al de Colombia, para luego ir a Norteamérica.

¿Qué industrias se beneficiarían más de su producto?

Dametis trabaja con lo que llamamos industrias tradicionales, como la de alimentos y bebidas, cosmética, farmacéutica, electrónica, automotriz y muchas más. De hecho, Dametis trabaja con todas las instalaciones industriales que cuentan con servicios tradicionales como aire comprimido, agua fría y vapor, entre otros. Son industrias con las que la compañía sabe trabajar y tiene mucha experiencia para agregar valor. Por ejemplo, trabajamos con Renault para ayudarlos a optimizar su proceso de pintura o con la gran industria láctea.

¿Cómo adoptó la teoría de Lego en su análisis y cómo es beneficiosa para diferentes tipos de instalaciones?

La teoría Lego es el resultado de la experiencia de los ingenieros de Dametis. La empresa fue fundada por personas con décadas de experiencia. Estos expertos tienen una metodología de trabajo que reproducen en cada planta. A menudo se dice que no hay dos fábricas iguales en el mundo, pero todas están compuestas por los mismos componentes. Por ejemplo, un compresor de aire es el mismo en la fábrica A que en la fábrica B.
Entonces comenzamos a preguntarnos si nuestra metodología podría implementarse y realizarse mediante software. Un ingeniero puede analizar unas cuantas fábricas al año, el software no tiene límite. Para ello, tuvimos que crear un marco de referencia para modelar una fábrica e integrar nuestros algoritmos de análisis.

¿Cuáles son las principales mejoras observadas tras la implementación de su solución?

El software primero evalúa tres categorías porcentuales.
– La primera es lo que llamamos la fábrica ideal: una fábrica que, por sus características técnicas y productivas, pueda consumir la menor cantidad de energía y agua posible. La fábrica obtendría entonces una puntuación del 100%.
– El segundo grado correspondería al mejor desempeño de la planta con regulaciones optimizadas y sin inversión adicional.
– La tercera calificación corresponde a la realidad del desempeño de la planta en tiempo real.

El software crea este punto de referencia para cada bloque o equipo de la planta. En este sentido, obtenemos ganancias rápidas en la gestión y visibilidad de las soluciones tecnológicas que podrían aplicarse para lograr el objetivo de la fábrica ideal.

Imagine que los especialistas trabajan las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en la optimización de sus sitios industriales. Esto es lo que te ofrece MyDametis, la única plataforma diseñada 100% por expertos en desempeño ambiental.

¿Qué recomendaciones básicas daría a los actores de la industria de la energía, el petróleo y el gas que están trabajando en su transición verde?

Para una planta existente, esto significaría implementar un sistema de administración de energía día a día, ya que nuestra solución debe integrarse en las operaciones diarias para maximizar el valor. En cualquier momento, puede ocurrir una fuga de agua u otro problema, por lo que es importante contar con un sistema que brinde visibilidad en tiempo real para garantizar que la energía y el agua se utilicen de manera óptima. En segundo lugar, antes de implementar soluciones, las empresas deben tratar de operar la planta a su máximo nivel de eficiencia energética y consumo de agua. Muchas ganancias rápidas potenciales para lograr ese rendimiento máximo a menudo se pasan por alto sin saberlo. Además, los actores industriales deben definir las tecnologías que se implementarán para generar beneficios económicos y establecer un plan de inversión anual necesario para lograr la fábrica ideal. Estos planes varían según la industria.

¿Cuál es el retorno estimado de la inversión para los proyectos de Dametis?

programa de gestion de energia en sí mismo permite una mejor gestión y una mejor comprensión de las plantas. Así, sin inversiones adicionales, el software puede generar ahorros del 5% en promedio en el consumo de energía y agua. Sin embargo, los proyectos que surgen del uso del software pueden ser aún más interesantes. Hemos optimizado sistemas y conseguido ahorros de hasta un 20% gracias a la regulación inteligente.

¿Cuáles son los principales proyectos y objetivos de la empresa a corto y mediano plazo en México?

Logramos algunos de nuestros objetivos durante nuestros primeros tres meses en México, uno de ellos fue firmar contratos con empresas y encontrar socios capaces de implementar nuestro software en instalaciones industriales. Ya tenemos dos socios de este tipo y ahora nos enfocaremos en adquirir clientes en México. Estamos en conversaciones avanzadas con cuatro clientes industriales potenciales. Idealmente, Dametis debería lograr sus objetivos y construir un centro de servicio operativo con expertos técnicos y de ingeniería antes de 2024.