Electricidad

Carbono neutralidad para 2050: ¿cómo pueden lograrlo las industrias?

Publicado en: 4 April 2023

Neutralidad de carbono: definición

El concepto de neutralidad de carbono no significa eliminar todas las emisiones de gases de efecto invernadero, consiste en Lograr un equilibrio entre las emisiones de gases de efecto invernadero y su absorción.. Concretamente, esto significa que las emisiones de CO2 deben reducirse tanto como sea posible y compensarse con medidas de secuestro o almacenamiento de carbono. La UE se ha fijado el objetivo de lograr la neutralidad de carbono para 2050. Los fabricantes tienen un papel clave que desempeñar para superar este desafío.

De hecho, los fabricantes son responsables de una parte importante del émissions de gaz à effet de serre, particularmente en los sectores de energía, manufactura, transporte y construcción. Por tanto, la transición hacia la neutralidad de carbono implica una profunda transformación de los modelos económicos y las prácticas industriales. Para ello, la estrategia nacional baja en carbono (SNBC) se posiciona como la hoja de ruta de Francia.

I. Desafíos de la carbono neutralidad

Cuestiones ambientales de la neutralidad de carbono.

La transición hacia la neutralidad de carbono es esencial para limitar los impactos desastrosos del cambio climático (derretimiento del hielo, aumento de los océanos, aumento de los fenómenos meteorológicos extremos, pérdida de biodiversidad, etc.). Según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), es imperativo limitar el calentamiento global a 1,5°C en comparación con la era preindustrial para evitar consecuencias aún más dramáticas.

Cuestiones económicas de la neutralidad de carbono

Alcanzar el objetivo de la neutralidad de carbono también puede representar una oportunidad económica: diferenciarte de tus competidores adoptando métodos de producción respetuosos. Dametis puede ayudarle en este punto.

Cuestiones sociales de la neutralidad de carbono

La transición hacia la neutralidad de carbono debe ser justa y equitativa para toda la sociedad, teniendo en cuenta las cuestiones de la justicia social y el desarrollo sostenible.

II. Desafíos para las industrias

Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

El primer desafío para las industrias es reducir su huella de carbono, en particular las emisiones de CO2. Para ello, podemos apoyar a los fabricantes en la implementación de varias prácticas, tales como:

  • La implementación de procesos productivos más eficientes y que emitan menos carbono (uso de tecnologías más limpias y mejora de eficiencia energética).

Tenga en cuenta: según la Agencia Internacional de Energía (AIE), mejorar la eficiencia energética es la medida más rentable para reducir las emisiones de CO2 en la industria.

  • El uso de fuentes de energía renovables (solar, eólica o hidráulica) para reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
  • El establecimiento de un audiencia enérgica con el fin de identificar fuentes de emisiones de CO2 y definir objetivos de reducción.

La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero no concierne sólo a las grandes empresas industriales, sino también a las pymes y empresas de todos los tamaños y de todos los sectores. Cada empresa puede contribuir, a su propia escala, a la transición hacia una economía baja en carbono adoptando prácticas más sostenibles.

Mejorar la eficiencia energética

Mejorando eleficiencia energética es un desafío clave para que las industrias logren neutralidad de carbono en 2050. De hecho, reducir el consumo de energía en la industria puede reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero.

Para mejorar su eficiencia energética, las empresas pueden adoptar diferentes medidas, por ejemplo:

  • La implementación de sistemas de monitoreo y control de energía, que permiten monitorear el consumo de energía e identificar fuentes de desperdicio. Estos sistemas ayudan a los fabricantes a identificar oportunidades de optimización y tomar medidas para reducir su consumo de energía.
  • Implementar procesos de producción más eficientes, por ejemplo optimizando el inventario o la gestión de residuos.
  • Uso de tecnologías más eficientes., como equipos de producción más eficientes energéticamente o iluminación LED.
  • Capacitación y concientización de los empleados en temas de eficiencia energética, lo que puede llevarlos a adoptar comportamientos más eficientes energéticamente.

Centro de excelencia, la Academia Dametis forma a los fabricantes en las mejores prácticas de rendimiento ambiental.

Con la explosión de los costos de energía y los crecientes problemas ambientales, mejorar el desempeño ambiental es un punto clave para los actores de la industria.

Mejorar la eficiencia energética también puede proporcionar beneficios económicos a las empresas. Al reducir su consumo de energía, los fabricantes ahorran en sus facturas de energía y reducen sus costes de producción. Además, las inversiones en tecnologías más eficientes pueden mejorar la competitividad de las empresas a largo plazo.

III. ¿Cómo lograr la neutralidad de carbono?

Para lograr la neutralidad de carbono para 2050, las industrias pueden adoptar diferentes soluciones, que incluyen:

  • El uso de energía renovable : la energía solar, eólica o hidráulica permite producir energía sin emisiones de gases de efecto invernadero. Las empresas pueden invertir en equipos de generación de energía renovable o comprar electricidad verde a proveedores de energía renovable.
  • La implementación de sistemas de captura y almacenamiento de carbono: permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de las industrias pesadas (química, siderúrgica o cementera). Esta solución consiste en capturar el CO2 emitido durante la producción para luego almacenarlo en depósitos subterráneos o utilizarlo para producir energía.
  • Promover la economía circular: reducir los residuos y reutilizar los recursos siempre que sea posible (reciclado de materiales, reducción de la producción de residuos, etc.)
  • Optimización de las cadenas de suministro: las empresas pueden trabajar con sus proveedores para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con la producción de materias primas. Esto puede resultar en un mayor uso de materias primas sostenibles, prácticas agrícolas más respetuosas con el medio ambiente o una reducción de las emisiones relacionadas con el transporte de materias primas.
  • La implementación de prácticas laborales más sostenibles: reducción de viajes de negocios, teletrabajo o uso de tecnologías de comunicación remota. Estas prácticas ayudan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con los viajes de negocios.

La transición hacia la neutralidad de carbono no puede ocurrir de la noche a la mañana; requiere un compromiso fuerte y duradero por parte de las industrias. El objetivo de la neutralidad de carbono en 2050 se puede lograr trabajando juntos para construir un futuro más respetuoso con el medio ambiente y sostenible.

Dametis te apoya para descarbonizar la industria !

Carbono neutralidad para 2050 para las industrias

IV. Carbono neutralidad, un tema crucial

En Dametis apoyamos a los fabricantes en su transición medioambiental ofreciéndoles soluciones adaptadas a sus necesidades específicas y ayudándoles a implementar prácticas sostenibles. Estamos convencidos de que el compromiso de cada empresa en esta transición es fundamental para lograr nuestro objetivo común de carbono neutralidad en 2050.

Comuníquese con nosotros para averiguar cómo podemos ayudarlo a lograr sus objetivos ambientales y construir un futuro más sostenible para todos.

Articulos de blog